UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto despues de la Universidad Nacional de Colombia.

Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo.[4] Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006),[1] [2] siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad esta dispersa en diversos campus y edificios en la Ciudad de Medellín, siendo la Ciudad Universitaria la sede principal, y fuera de ella esta la Ciudadela Robledo (pequeño campus ubicado al noroccidente en el barrio Robledo) y el Área de la Salud el cual comprende las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Salud Publica, la Sede de Investigación Universitaria -SIU- y la IPS Universitaria todas esparcidas alrededor del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Relativamente cerca del Área de la Salud se encuentra el Laboratorio de Arqueología (en el barrio Prado).


MISION


La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, es una institución estatal que desarrolla el servicio público de la Educación Superior con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social. En ejercicio de la autonomía universitaria, de las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra que garantiza la Constitución Política, y abierta a todas las corrientes del pensamiento, cumple, mediante la investigación, la docencia y la extensión, la misión de actuar como centro de creación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y de la cultura.


VISION


La investigación es su actividad esencial, la que incorpora en todos sus currículos y vincula a todos los profesores y estudiantes, y mediante la cual, genera conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el progreso económico y social.
Tiene líneas de investigación consolidadas en las áreas vitales para el logro de una mejor posición de Colombia en el mundo.


PROCESO DE ABMISION: ADMISION

Calendario de admisión para aspirantes a los programas académicos 2010-2
La Universidad de Antioquia informa a la comunidad en general el calendario del proceso de admisión para aspirantes a los programas académicos 2010-2. También invita a los aspirantes para que se inscriban en los cursos virtuales Familiarización con el Examen de Admisión y Orientación para la Elección de un Programa Académico
Pago de derechos de inscripción: del 1° de marzo al 16 de abril
Valor de la inscripción: $39.000 para programas de Medellín (venta de PINES en el Banco Popular) y $6.000 para programas de las sedes regionales (venta de Sobreflex en los bancos Agrarios de las regiones)
Inscripción por Internet: del 1° de marzo al 18 de abril
Examen de admisión: 3 de mayo
Publicación de resultados: 12 de mayo
Aspirantes nuevos a programas de pregrado, pertenecientes a comunidades indígenas o comunidades negras inscritas en el Ministerio del Interior


COMO ES RECONOCIDA A NIVEL SOCIAL LA UNIVERSIDAD


Universidad de Antioquia está localizada en la ciudad de Medellín, Colombia. La universidad es de carácter pública y es reconocida por ser la universidad más antigua de la Republica Colombiana. Fue fundada en el año 1803, siendo también conocida como Universidad Alma Mater. La creación de la universidad se llevo a cabo mediante la real cedula del 9 de febrero del mismo año, esta universidad fue creada por la necesidad de los ciudadanos de Medellín de poseer una universidad en su extensión ya que las personas debían de trasladarse a la ciudad de Bogotá a recibir una educación superior. Esto motivo a que se propusiera a la corona Española la creación de una institución educativa de este carácter. Por esta razón se propuso la creación del Colegio Franciscano. Las primeras enseñanzas que fueron realizadas en el colegio fueron el latín, la gramática y la filosofía. Posteriormente se construyó lo que se conoce actualmente como la Plazoleta de San Ignacio, la cual es el aula máxima de la universidad.

0 Response to "UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA"

Publicar un comentario