QUIEN SOY YO

"LA PRACTICA HACE EL MAESTRO"...

Esta frace la he escuchado muchas veces por nuestros padres y por las personas adultas, esta frace es motivadora y no necesita explicacion por que hay esta muy bien explicada, con esta frace considero que se debe hacer todo, con mucho esfuerzo y dedicacion por lo que se quiere.

Mi nombre es ANDRES MONSALVE ISAZA, estoy repitiendo el año 11 y es pero pasarlo para poder cumplir mi futuro academico, la idea mia es ganar el año y empezar a estudiar DISEÑO GRAFICO o INGENIERIA MECANICA, ya sea en la Universidad de Antioquia o en la Universidad Nacional.

Me considero una persona alegre que le gusta pasar bueno, me gusta molestar mucho y pasar bueno con los demas, me considero un buen amigo que siempre estoy en las buenas y en las malas con los demas.

Mi familia es un gran apollo, pues me brinda todo lo que necesito para mi futuro, todo esto al esfuerzo y dedicacion de mi padre que ha trabajado mucho para poder darde un estudio universitario.

CARRERAS QUE DESEO ESTUDIAR

DISEÑO GRAFICO:


El diseño gráfico es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.

Podemos definir el diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados.

La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc.

El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo.

El diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.



INGENIERIA MECANICA



La ingeniería mecánica es un campo muy amplio de la ingeniería que implica el uso de los principios físicos para el análisis, diseño, fabricación y mantenimiento de sistemas mecánicos. Tradicionalmente, ha sido la rama de la Ingeniería que mediante la aplicación de los principios físicos ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios y máquinas. Los ingenieros mecánicos usan principios como el calor, la fuerza y la conservación de la masa y la energía para analizar sistemas físicos estáticos y dinámicos, contribuyendo a diseñar objetos.

La Ingeniería Mecánica es la rama de las máquinas, equipos e instalaciones teniendo siempre en mente aspectos ecológicos y económicos para el beneficio de la sociedad. Para cumplir con su labor, la ingeniería mecánica analiza las necesidades, formula y soluciona problemas técnicos mediante un trabajo interdisciplinario, y se apoya en los desarrollos científicos, traduciéndolos en elementos, máquinas, equipos e instalaciones que presten un servicio adecuado, mediante el uso racional y eficiente de los recursos disponibles. Ingeniería que se dedica al Diseño, Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos.

Ingeniería que se dedica al Diseño, Construcción, Negociación y Mantenimiento de elementos. Se requería de nuevos dispositivos con funcionamientos complejos en su movimiento o que soportaran grandes cantidades de fuerza, por lo que fue necesario que esta nueva disciplina estudiara el movimiento y el equilibrio. También fue necesario encontrar una nueva manera de hacer funcionar las máquinas, ya que en un principio utilizaban fuerza humana o fuerza animal. El uso de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes avances.

UNIVERSIDAD NACIONAL

RESEÑA HISTORICA


La concepción de universidad pública y estatal, en el país, comenzó a concretarse poco después de la Independencia de nuestro país.
La administración Santander, desde la Vicepresidencia de la Gran Colombia, organizó la Universidad Central de la República (con sedes en Bogotá, Caracas y Quito) como primera expresión jurídico-institucional de la Universidad pública en Colombia. Hacia 1830 comenzó a funcionar con profesores y estudiantes que mantenían viva la experiencia de la Expedición Botánica.
Luego los gobiernos federalistas y radicales bajo el argumento de que las universidades eran monopolios de enseñanza y de trabajo que atentaban contra la libertad individual, cierran la universidad Central hasta que en 1864, José María Samper, antiguo radical, presentó un proyecto de ley al Congreso, de lo que llamó Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. El 22 de septiembre de 1867, mediante la Ley 66 expedida por el Congreso es oficialmente fundada como tal.
En ese año la Universidad constaba de seis facultades : la de Derecho, Medicina, Ciencias naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía. Se anexaron también el Observatorio Astronómico, el Museo Nacional, el Laboratorio Químico Nacional, la Biblioteca Nacional, el Hospital de la Caridad y el Militar.




MISION


Como Universidad de la Nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables.
Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.



VISION


La Universidad tiene como propósito acrecentar el conocimiento a través de la investigación, transmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales, liderando los cambios que requiere el Sistema de Educación Superior.

A su vez busca la formación de individuos fundamentada en los códigos propios de la modernidad (ciencia, ética y estética), con una gran capacidad de abstracción, aptos para la experimentación, el trabajo en equipo y con gran capacidad de adaptación al cambio.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Es la institución académica mas grande del departamento de Antioquia y la universidad estatal más antigua de Colombia, fundada en 1803. Además, es una de las mejores universidades del país, recibió la acreditación institucional del CNA el 5 de septiembre de 2003, por un lapso de 9 años, siendo, junto con la Universidad de los Andes, las universidades con el segundo lapso de acreditación mas alto despues de la Universidad Nacional de Colombia.

Su sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y cuenta con sedes alternas en otras localidades de Antioquia como Envigado, Puerto Berrío, Amalfi, Segovia, Yarumal, Santa Fe de Antioquia, Carmen de Viboral, Andes, Caucasia y Turbo.[4] Su población estudiantil asciende a 34.417 (2006),[1] [2] siendo la segunda academia colombiana con mayor número de estudiantes después de la Universidad Nacional de Colombia.

La Universidad esta dispersa en diversos campus y edificios en la Ciudad de Medellín, siendo la Ciudad Universitaria la sede principal, y fuera de ella esta la Ciudadela Robledo (pequeño campus ubicado al noroccidente en el barrio Robledo) y el Área de la Salud el cual comprende las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología, Salud Publica, la Sede de Investigación Universitaria -SIU- y la IPS Universitaria todas esparcidas alrededor del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Relativamente cerca del Área de la Salud se encuentra el Laboratorio de Arqueología (en el barrio Prado).


MISION


La Universidad de Antioquia, patrimonio científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, es una institución estatal que desarrolla el servicio público de la Educación Superior con criterios de excelencia académica, ética y responsabilidad social. En ejercicio de la autonomía universitaria, de las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra que garantiza la Constitución Política, y abierta a todas las corrientes del pensamiento, cumple, mediante la investigación, la docencia y la extensión, la misión de actuar como centro de creación, preservación, transmisión y difusión del conocimiento y de la cultura.


VISION


La investigación es su actividad esencial, la que incorpora en todos sus currículos y vincula a todos los profesores y estudiantes, y mediante la cual, genera conocimiento para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el progreso económico y social.
Tiene líneas de investigación consolidadas en las áreas vitales para el logro de una mejor posición de Colombia en el mundo.


PROCESO DE ABMISION: ADMISION

Calendario de admisión para aspirantes a los programas académicos 2010-2
La Universidad de Antioquia informa a la comunidad en general el calendario del proceso de admisión para aspirantes a los programas académicos 2010-2. También invita a los aspirantes para que se inscriban en los cursos virtuales Familiarización con el Examen de Admisión y Orientación para la Elección de un Programa Académico
Pago de derechos de inscripción: del 1° de marzo al 16 de abril
Valor de la inscripción: $39.000 para programas de Medellín (venta de PINES en el Banco Popular) y $6.000 para programas de las sedes regionales (venta de Sobreflex en los bancos Agrarios de las regiones)
Inscripción por Internet: del 1° de marzo al 18 de abril
Examen de admisión: 3 de mayo
Publicación de resultados: 12 de mayo
Aspirantes nuevos a programas de pregrado, pertenecientes a comunidades indígenas o comunidades negras inscritas en el Ministerio del Interior


COMO ES RECONOCIDA A NIVEL SOCIAL LA UNIVERSIDAD


Universidad de Antioquia está localizada en la ciudad de Medellín, Colombia. La universidad es de carácter pública y es reconocida por ser la universidad más antigua de la Republica Colombiana. Fue fundada en el año 1803, siendo también conocida como Universidad Alma Mater. La creación de la universidad se llevo a cabo mediante la real cedula del 9 de febrero del mismo año, esta universidad fue creada por la necesidad de los ciudadanos de Medellín de poseer una universidad en su extensión ya que las personas debían de trasladarse a la ciudad de Bogotá a recibir una educación superior. Esto motivo a que se propusiera a la corona Española la creación de una institución educativa de este carácter. Por esta razón se propuso la creación del Colegio Franciscano. Las primeras enseñanzas que fueron realizadas en el colegio fueron el latín, la gramática y la filosofía. Posteriormente se construyó lo que se conoce actualmente como la Plazoleta de San Ignacio, la cual es el aula máxima de la universidad.